miércoles, 30 de enero de 2013

casa de hidalgo (paseo virtual)

http://www.inah.gob.mx/paseos/casahidalgo/

plan de iguala


consumación de la independencia


la independencia


https://www.youtube.com/watch?v=eR7ScvQLQyo

la independencia de México


Josefa Ortiz de Dominguez 



nació en 19 de abril de 1768 en la ciudad de México.Fue educada en el colegio de las Vizcainas, de donde salio en 1791. Se caso en secreto con Miguel Dominguez, quien seria corregidor de Queretaro. "la corregidora" es el nombre con el cual la historia la inmortalizó. Su participación en la insurgencia fue definitiva. Como era la esposa del corregidor, era un seguro enlace entre los futuros insurgentes que tenia en la ciudad de Queretaro en centro de su conspiración y a quienes informaba de todo lo que convenia a la causa. Indujo a su esposo a participar en la conjura. 
iniciando el movimiento insurgente, la corregidora fue denunciada por el capitán Arias, se le encerró en el convento de Santa Clara y después fue llevada a la ciudad de México, donde se le recluyó en el convento de Santa Teresa. 
ya consumada la independencia e instalado el imperio Iturbide, rechazó el nombramiento de dama de honor de la emperatriz. tampoco aceptó ninguna recompensa por sus servicios a la insurgencia.
Murió en la ciudad de México. sus restos se depositaron en el convento de Santa Catalina de Sena y después se llevaron a Querétaro. El congreso de ese estado la declaro Benemérita. Una estatua suya se encuentra en la plaza que lleva su nombre de la ciudad de México. 

martes, 29 de enero de 2013

Guadalupe Victoria



Primer presidente de la republica, nacio en la villa de tamazula, en la provincia de nueva vizcaya, en el actual estado de Durango. su nombre due miguel fermandez felix, que el cambio por el de guadalupe victoria, dejo la ciudad para unirse a los insurgentes. combatio como liado de morelos, y se distinguió en el asalto de Oaxaca, ocurrido el 25 de noviembre de 1812. reaparecio con el plan de iguala.
Diputado por Durango, fue electo presidente de la Republica; fue el primero en ocupar ese cargo, del 10 de octubre de 1824.
Ignacio Allende





nació en 1769 en San Miguel el Grande, actualmente en se honor San Miguel de Allende, Guanajuato. En la madrugada del 16 de septiembre, ante el peligro de que se hubiera descubierto la conspiración  el cura Hidalgo da el grito de Dolores, con el que inicia la lucha por la libertad. Ignacio Allende era militar de carrera y con gran esfuerzos logra organizar un ejercito, y se dirije a la ciudad de México, donde en sus inmediaciones se realiza la batalla del Monte de las Cruces.
el ejercito insurgente gana la batalla, pero ante la euforia de la gente, se piensa que Hidalgo, con la experiencia de Guanajuato, temió los destrozos que pudiera hacerse en la capital y decidió replegarse en contra de la voluntad de Allende. ese desacuerdo provoco la división y mas tarde la derrota del ejercito. Allende es hecho prisionero en Coahuila y fusilado junto con otros caudillos del movimiento en 1811.
Vicente guerrero



general y político mexicano nacido en Tixta. lucho por la independecia a las ordenes de morelos. continuo la lucha al frente de los ejércitos patriotas, hasta que en 1821 llego a un acuerdo con Iturbide, cuando este se proclamo emperador, reanudo la lucha y fue en Amolonga, integro el gobierno al advenimiento de la republica pero al asumir la presidencia Guadalupe Victoria, encabezo el partido de los escoceses. Elevado a la primera magistratura en 1829, en 1830 lo derribo bustamante. Guerrero levanto el sur del pais y al cabo de varios meses de la lucha cayo prisionero, juzagado en Oaxaca, fue fusilado el 14 de febrero. el Congreso Nacional lo declaro Benemérito de la patria.
José Maria Morelos y Pavón



Caudillo de la insurgencia nació en Valladolid Michoacan. A principios de octubre de 1810, morelos tuvo noticia del levantamiento de hidalgo y el 19 de septiembre de ese mes salio a se busca. lo alcanzo al dia siguiente y se entrevisto con el Charo, e indaparepeo  y recibió la comisión de levantar en armas la costa del sur. El 13 de noviembre morelos y sus tropas en armas entraron por primera vez en combate, al enfrentarse a las del realista Luis Calatayud en el Veladero, el 17 de noviembre morelos emitió un bando en el que suprimía la esclavitud. 
el 28 de septiembre de 1815 salio a huetamo, cutzamala y tlalchapa, y el 2 de noviembre llego a Atenango del rio.  al dia siguiente, llego a temalaca y el dia 5, al salir hacia pilcaya fue atacado por Concha y hecho prisionero por Matias Carrasco, antiguo insurgente. llego el 22 a la ciudad de México y el dia 27 fue declarado hereje y degradado. el 20 de diciembre calleja lo sentencio a muerte y fue fusilado en San Cristobal Ecatepec. 



El Pipila



nació el 3 de enero de 1782 en San Miguel el Grande en Guanajuato apodado el pipila por su cara de guajolote fue un oriundo del poblado de valenciana barretero en la mina de mellado e insurgente en la independencia de México. 
era hijo de Pedro Martines y Maria Rufina Amaro. Estudio en su ciudad natal, pero en su juventud entro a trabajar en las minas de Guanajuato, como barretero y después encargado de un grupo de barreteros, a los que manejaba como jefe inmediato. Fue, según la leyenda, compadre del intendente Riaño, de la Alhondiga de Granaditas. formo parte de las filas del ejercito de Miguel Hidalgo, y participo en la Toma de la Alhondiga de Granaditas. se dice que se murió a causa del polvo y gases de la mina a la que regreso a trabajar años después. falleció en 26 de julio de 1863. 
se mencionaba que el puso una piedra en la espalda para evitar los balazos. Durante su etapa adulta, y ya trabajando en las minas de Guanajuato, Pedro Garcia, que conoció en Guanajuato al pipila. lo calificaba como un hombre fuerte, valiente, poseído de una enfermedad silicosa común en las minas como cascado, que sabia leer y escribir, de tipo mestizo  con mucho de indio otomi o chichimeca, de color moreno, pelo lacio y oscuro, ojos rasgados y complexión musculosa. 


Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga nacio en Guanajuato el 8 de mayo de 1753.
Estudio en el San Nicolas de Michoacan. A los 17 años se convirtio en maestro de filosofia y teologia. Fue un destacado difusor de ideas de la ilustracion. En 1778 se ordeno sacerdote y en 1788 se convirtio en rector de su alma mater. 
Cuando Napoleon Bonaparte invadio España en 1808; Miguel Hidalgo se unio a los movimientos que trabajaban por la independencia de México . En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, lanzo el famoso "grito de dolores" arengando al pueblo a tomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al rey usurpador José Bonaparte hermano de Napoleon. 
El cura Hidalgo lidero un ejercito patriota que gano algunas batallas y organizo un gobierno en Guadalajara. Aqui decreto la abolicon de la esclavitud y derogo los tributos indegenas. Sin embargo, las tropas realistas lograronrecuperar posiciones y vencieron a los patriotas en la batalla de Puente de Calderón. Junto a sus principales oficiales Hidalgo fue capturado por escapada a los Estados Unidos.Murio fusilado en Chihuahua en 390 de julio de 1811. 

lunes, 21 de enero de 2013

conspiraciones para la independencia

- surge la conspiración de Valladolid sacerdotes, licenciados, militares; dirigidos por José Mariano Michelena e Ignacio Allende y Mariano Abasdo.
- existían otras conspiraciones como: San Miguel el Grande (guanajuato) encabezado por Ignacio Allende y la conspiración de Queretaro.
- conformado por Miguel Dominguez. Josefa Ortiz de Dominguez, Ignacio Adalma, Miguel Higaldo y Costilla.


- si fin derrocar al gobierno peninsular plantado en el mes de octibre de 1810.
- esta fue descubierta y apresaron a los seguidores y Josefa Ortiz mando  a Ignacio Adalma y Allende a explicar lo sucedido a Hidalgo.
- llegando a dolores el 16 de septiembre de 1810 con Hidalgo "grito de dolores". 
- en un mes contaba con 80 mil personas que se dirigian a San Miguel el Grande, con pocas armas, machetes, hondas etc. 
- llegaron a Guanajuato, despues de pasar por Celaya y Salamanca en la Alhondiga de Granaditas.
- despues de esto se dirigieron a Valladolid (Morelia) Zitácuaro y Toluca el 28 de octubre a México.
- los esperaban los refuerzos del general Maria Calleja. 
- Hidalgo se dirige a Queretaro, pero al salir de México en Aculco fue derrocado y se dirige a Guadalajara; donde decreta la abolición de la esclavitud.  
- Calleja ataca nuevamente a Hidalgo al llegar a Guadalajara y causo bajas.
- el 30 de junio de 1811 fueron fusilados: Hidalgo, Allende y Adalma.


- surge otro intento a cargo de José Maria Morelos (cura alumno de Hidalgo) y López Rayón (secretario de Hidalgo). 
- José Maria Morelos estando en el sur continuo con la lucha, organizado y disciplinado a sus tropas. 
- este dirige 5 batallas en Cuautla (Morelos) en contra de Calleja durante 13 dias y lo supera. 
- en tanto en España de acuerdo a los sucesos ocurridos en Napoleón y su hermano; organizaron juntas para recatar una constitución. 
- covocaron a la cortes de Cadíz, conformada por 104 diputados y 7 novohispanos. 
- las cortes de Cadiz decretaron el 9 de marzo de 1811 la "constitucion de Cadiz" 
- dada a conocer el 21 de septiembre 1812, esta favorecida a los insurgentes, segun los realistas. 
- su contenido: abolía los grandes privilegios, la inquisición y la república de indios. 
- redujo el poder del virrey. 


- Nueva España se dividiría en 6 provincias: México, Durango, Mérida, San luis potosí y Monterrey. 
- surge la primera constitucion de mexico el 22 de octubre de 1814 llamada: "constitución de Apatzingan" 
- 1.- se proclama independencia de Nueva España de España y otra nación. 
- 2.- el nuevo gobierno independiente se dividiría en 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. 
- 3.- el poder pertenecía al pueblo y las autoridades de sus representantes. la religión católica era la unica. 


- en España Napoleón fue derrocado por otras potencias y Fernando Vll recupero el trono y volvió al gobierno absolutista. 
- nombra el general Calleja como virrey de Nueva España y reprime a las colonias. 
- en 1815 Morelos es hecho prisionero por Iturbide y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec (México).
- los insurgentes pierden a su principal líder  pero surgen otros en el sur: Guadalupe Victoria y Nicolas Bravo, Pedro Ascencio en México; Ignacio López Rayón y el principal Vicente Guerrero. 
- en 1816 Juan Ruiz sustituye a Calleja como virrey de Nueva España y pidio a los insurgentes se entregaran a cambio de su perdón.
- en 1820 España se estabilizo a cargo de Fernando Vll y consigo a Nueva España, por el desgate de los insurgentes.
- surge una rebelión en España en 1820, conocida como constitucionalismo. 


- se limitaba el poder absoluto del rey y se gobernaba con una monarquía constitucional en base a la constitucional en base a la constitución de Cadiz.
- los criollos estaban hartos de que los intereses de España estaban por encima de Nueva España; entonces estos desearon la independencia de Nueva España, para conservar sus privilegios y ser ellos los gobernantes. 
- la unión de criollos, peninculares y el clero para la independencia, pero era necesario pacificar a los insurgentes. 
- el encargado era Agustín de Iturbide, su objetivo vencer a Vicente Guerrero nombrado como jefe del Ejercito realista. 
- fue imposible vencer a Guerrero en forma militar e Iturbide decide pactar con el. 
- ambos llegan a acuerdos de pactar la paz y su único objetivo fue la independencia.
- Vicente guerrero, de origen humilde: tenia los mismo ideales que Hidalgo y Morelos. 
- Agustín de Iturbide, criollo hijo de un hacendado quiere la independencia por ideales de conservar privilegios de criollos y peninsulares.
- Guerrero une sus tropas al ejercito de Iturbide para dirigirse a la independencia.


- el 24 de febrero de 1821 en iguala (Guerrero) el "plan de iguala"
- documento político que asegura el cumplimiento de 2 garantías:
1.- unión de todos los grupos sociales americanos y europeos.
2.- esclavitud de la religión católica, el cual se sintió afortunada para no perder privilegios.  
- ademas hace mención de la unión de fuerzas entre Iturbide y Guerrero, formando asi al "ejercito trigarante" encargado de hacer espetar las garantías. 
- el 29 de febrero de 1821 fecha del plan de iguala Iturbide da a conocer la bandera trigarante.
  

- el plan mencionaba que ganaba la guerra de independencia se establecía una monarquía constitucional y que Fernando Vll gobierne no de manera absoluta. 
- el congreso redactara una constitución que el rey debía obedecer y hacer obedecer. 
- peninsulares y criollos conformes con el plan y dispuestos a compartir los altos puestos.
- grupos sociales por el contrario no fueron beneficiados como indígenas y castas. 
- de acuerdo al ideal de Hidalgo y Morelos sobre el reparto agrario. 
- un sistema de gobierno en base a la constitución de Apatzingan.
- Juan Ruiz, virrey de Nueva España intentaba vencer a Iturbide, pero fracasa. 
- Llega a México Juan O´ Donojo a sustituir a Juan Ruiz en su cargo de virrey.
- Iturbide se dirige hacia Veracruz a pactar con este nuevo virrey, Juan O´ Donojú.
- el 24 de agosto de 1821 firmaron los "tratados de Cordova" en Cordova Veracruz.
- O´ Donojú aceptaba al plan de iguala y reconocia a Nueva España independiente de España. 
- Este pacto mencionaba que si Fernando Vll no aceptaba ser rey de Nueva España, un mexicano podria serlo. 
- el 27 de septiembre de 1821 Iturbide entra con su Ejercito Trigarante a la ciudad de México proveniente de Veracruz. 
- despues de una guerra que duro 11 años Nueva España se transformaba independiente y nacio México como estado nacional.